lunes, 11 de marzo de 2013

¿Que es el acido malonico?



El ácido malónico

Es otro tóxico. Ya hace 100 años que se sabe que su presencia inhibeen el cuerpo la función del oxígeno, (lo mismo que el cobalto) y favorece la formación de tumores.
Este ácido es producido por las distintas fases de los trematodos, sale de los dientes de plástico, y es
contenido en algunos alimentos comunes.  Siempre que en el organismo haya fases de trematodos en evolución, se detecta la presencia de ácido malónico.   Éste bloquea el ciclo de  Krebs por el cual se genera energía en las células, y este bloqueo  conduce a la formación de tumores. Las fases de parásitos también son portadoras de bacterias fungoides como los Streptomices.  Cuando esta bacteria se encuentra en un órgano determinado, el Sincrómetro detecta la ausencia de ARN, mientras que en una célula sana este ácido se produce constantemente.  El ácido malónico se halla sólo en productos vegetales, nunca se encuentra en estado libre en animales o humanos sanos. En estos sólo se encuentra el Malonil Coenzima A.

El ácido malónico es un potente inhibidor del metabolismo,  un inhibidor del uso del oxígeno y un reductor del glutatione, disminuyendo así la inmunidad de la persona afectada.  Es por lo tanto necesario ser muy cuidadosos y evitar de ingerir alimentos que contengan este ácido.  Por suerte no muchos alimentos se encuentran en estas condiciones. Son aproximadamente una treintena, de los cuales expondremos los más comunes.

 Vea la lista acontinuación y, si está enfermo, evite de consumirlos   :brotes de alfalfa-albaricoque-olivas negras enlatadas,-chocolate-mermelada de uva-mango-cebolla roja-calabacín verde-judías secas menos la judía pinta-brécol-zanahorias-jengibre (piel de laraíz)-lima-algas nori-todo tipo de naranja-papaya mejicana-fruto de la pasión-rábano-salsa tamari-nabo-chirivía-caqui-la piel roja del cacahuete- tomate- el verde de trigo

Hemos visto hasta ahora el gran perjuicio que este ácido puede hacerle al organismo: de aquí la urgencia de metabolizarlo y   excretado.   El proceso se llama metilación y requiere sobre todo vitamina V12 y acido folico, ademas de otros nutrientes. Es mejor  prevenir que curar.   Evitando consumir estos alimentos, pronto se notará cómo la salud general va mejorando, se observará un aumento de la temperatura  corporal y una normalización del peso.Los efectos del ácido malónico sobre el organismo, que hemos mencionado, son sólo unos pocos de los cerca de 60 que la Dra. Clark ha descubierto a lo largo de su investigación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario